En estos últimos años se han ido desarrollando nuevas normativas en cuanto a las técnicas de aplicación de productos fitosanitarios y a los equipos de aplicación en uso. Esta creciente preocupación está motivada por el objetivo de producir alimentos seguros y de calidad, además de realizar un uso sostenible de los fitosanitarios más respetable con el medio ambiente. Las exigencias del Parlamento y del Consejo Europeo y la obligatoriedad de la ITEAF deben entenderse como una oportunidad para los agricultores de tratar de forma segura a sus cultivos. Los beneficios de la inspección técnica para nuestros campos pueden observarse en todos los niveles; económico, técnico social y ambiental. Por este motivo, es importante conocer qué equipos están obligados a pasar la ITEAF para cumplir con las exigencias actuales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Entre las normas técnicas y reglamentaciones que las administraciones públicas han desarrollado podemos encontrar guías y manuales de inspección para los diferentes equipos. Estos documentos aportan todo lo necesario para comprobar y verificar el estado y el funcionamiento de las máquinas de aplicación fitosanitaria. Para una correcta aplicación, es necesario tener en cuenta todo el conjuntos de factores que intervienen: la plaga, el momento de aplicación, las características del cultivo y de la explotación, el equipo de aplicación, el producto, etc. Todas estas circunstancias son importantes para que la actividad sea eficiente y eficaz con el agente que afecta al cultivo. El Equipo de Aplicación de Productos Fitosanitarios (EAPF) debe estar en perfecto estado de funcionamiento para garantizar una aplicación perfecta, y para ello necesita pasar unas revisiones periódicas denominadas Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria( ITEAF).
Tipos de equipos que deben pasar la ITEAF
La Directiva de 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo obliga a los Estados miembro de la UE a asegurarse de que los equipos de aplicación de plaguicidas en uso sean sometidos a unas inspecciones periódicas. El plazo que establece para la realización de la ITEAF es de 5 años, hasta 2020. A partir de este años los equipos deberán realizarse la ITEAF cada 3 años. La definición de equipos y máquinas obligadas a someterse a la inspección técnica es la siguiente:
- Pulverizador hidráulico. Este EAPF utiliza productos en estado líquido. La pulverización se realiza gracias a la presión hidráulica que proporciona una bomba y que impulsa el fluido hasta las boquillas.
- Pulverizador hidroneumático. Igual que el anterior, pero con la peculiaridad de que las gotas de las boquillas son transportadas hasta el objeto de aplicación por una corriente de aire.
- Pulverizador neumático. La formación y el transporte de las gotas en este caso se realiza únicamente por una corriente de aire a gran velocidad.
- Pulverizador centrífugo. La formación de gotas se obtiene mediante un elemento de rotación, por lo que la fuerza centrífuga provoca la pulverización del líquido.
- Espolvoreador. Este tipo de equipos se usa para productos fitosanitarios en estado sólido. La aplicación se realiza a través de una nube de polvo que se proyecta mediante un flujo de aire.
- Equipo de aplicación para tratamientos aéreos. Aviones, helicópteros y drones que realizan tratamientos aéreos con productos fitosanitarios.
- Equipos de aplicación en instalaciones permanentes. Todos los equipos instalados en invernaderos u otros locales cerrados orientados a la aplicación de pesticidas y plaguicidas.
Cualquier otro equipo que no se encuentre recogido en estas definiciones será analizado por el Laboratorio Nacional de Referencia designado por el Ministerio y decidirá su obligatoriedad e ITEAF o la falta de ella. Solicítenos información sobre la ITEAF de equipos de aplicación de productos fitosanitarios. AIVT ITEAF es una de las empresas líder del sector. Realizamos tareas de preinspección e inspección de EAPF y Servicios de inscripción de maquinaria agrícola.