Equipos para la aplicación de productos fitosanitarios

Aplicación de productos fitosanitarios drone
Para que el campo de cultivo presente buenos resultados es imprescindible cuidar y mantener limpia la tierra de todo tipo de plagas y malas hierbas. La aplicación de productos fitosanitarios con el fin de una mejor productividad es cada vez más común, aunque también existe una mayor regulación. Su efectividad contrarresta con las consecuencias negativas que puede producir una inadecuada manipulación del plaguicida. Si ya trabajas con equipos para aplicar productos fitosanitarios o estás pensando en innovar respecto a este campo, esta entrada puede ser útil para ti.

Creemos necesario informar y formar a los profesionales del Agro sobre qué tipo de equipos fitosanitarios son los más eficaces y respetuosos con el Medio Ambiente. También hablaremos de la formación que se necesita para manipular este tipo de productos y cuándo se deben presentar los equipos a la ITEAF.

Equipos de aplicación de productos fitosanitarios.

Existen distintos tipos de equipos para aplicar productos fitosanitarios, al igual que también hay varias formas de aplicación: gaseosa, sólida y líquida. La más común es la líquida ya que permite una aplicación más homogénea y no haya tanta deriva. Se hará uso de los productos según las dosis autorizadas por la normativa. Guiándonos por el Manual de Inspección en uso destacamos los siguientes equipos:

Tipos de equipos más comunes:

  1. Pulverizador hidráulico. Se trata de un equipo de aplicación fitosanitaria que trabaja con productos líquidos. Se pulverización se produce por la presión hidráulica ejercida por una bomba. Así, el líquido de impulsa hasta una o varias boquillas que expulsan en producto en finas gotas.
  2. Pulverizador hidroneumático. Las gotas se expulsan al exterior mediante corriente de aire.
  3. Pulverizador centrífugo. La formación de las gotas se obtiene mediante un objeto que rota. Este hace fuerza centrífuga y provoca la pulverización del líquido.
  4. Estos equipos están diseñados para trabajar con productos fitosanitarios en estado sólido. Se crea una nube de polvo y con la ayuda de un flujo de aire se proyecta en el cultivo.
  5. Equipo de aplicación en instalaciones permanentes. Están diseñados expresamente para aplicar productos dentro de invernaderos o locales cerrados.
  6. Equipos de aplicación para tratamientos aéreos. Estos equipos están experimentando un auge de demanda. Se trata de equipos diseñados para estar instalados en aeronaves como avionetas e incluso De hecho, el uso de drones en la Agricultura cada vez es más común. Se utiliza tanto para la Teledetección, es decir, recabar información real de los cultivos como para la aplicación de plaguicidas.

Recordamos que los equipos para aplicar productos fitosanitarios están obligados a pasar una revisión cada cierto tiempo. Se trata de la ITEAF. La Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria. El objetivo es examinar el estado del equipo para la prevención de incidencias. El uso de productos fitosanitarios está muy regulado debido a su peligrosidad.

En AIVT puedes consultar cualquier duda que tengas o solicitar cita para tu inspección. Te recomendamos la siguiente información de Iberf sobre cuándo pasar la ITEAF. En AIVT estamos comprometidos con la información y la formación del sector del Agro.

 Aplicación fitosanitaria mediante un dron

Las ventajas son múltiples. Un RPA (Aeronave Pilotada por Control Remoto) es sinónimo de eficacia, seguridad y productividad. La tarea de aplicar productos fitosanitarios a los cultivos se vuelve fácil con este tipo de equipo. Localiza las zonas de fertilidad más débil, inspecciona el estado de las plantas y puede realizar estudios de la tierra. Como decíamos antes, es muy importante aplicar el producto fitosanitario de forma homogénea y con la teledetección es posible. Si a esto le sumamos el poder aplicar mediante un dron el plaguicida, la tarea fitosanitaria se vuelve aún más fructífera. El drone permite aplicar el caldo por todas las zonas, incluso las de difícil acceso. Además realiza esta operación a baja altura por lo que la deriva es mínima y la cantidad de agua que se necesita también es menor. Es muy importante hacer hincapié en la seguridad que aporta en el trabajador el uso de drones. De esta forma el contacto con los productos nocivos para la salud no es tan directo. También se protege el medioambiente pues no se derrocha plaguicida dañando otras zonas.

¿Cómo incluir un dron en tu cultivo?

Para hacer uso de un dron con fines profesionales o comerciales se requieren una serie de certificados exigidos por AESA. AESA es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Si tu objetivo es aplicar productos fitosanitarios con drones necesitas estar en posesión de:

Puedes formarte en Iberf Agroformación. Disponen de los cursos por separados o unidos en un PACK.

Inspección de los equipos para aplicar productos fitosanitarios

Recordamos que a partir del 1 de junio se aplicará las normas del nuevo Manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso. La principal novedad es el cambio que se produce en el método de evaluación. Se calificará hasta finales de mayo así: sin defecto, defecto leve y defecto grave. A partir de junio solo habrá dos resultados posibles: sin defecto o con defecto. Esto se traduce en una normativa más exigente. Por ello recomendamos leer esta entrada sobre cómo preparar tu equipo fitosanitario ante la ITEAF.

Cómo preparar tu equipo fitosanitario para la ITEAF 2019

Cómo preparar tu equipo fitosanitario para la ITEAF 2019

Trabajar con equipos de aplicación de productos fitosanitarios implica un extremo cuidado a la hora de realizar la tarea. También debemos ser cautelosos con el estado de los equipos fitosanitarios. Un buen mantenimiento nos garantiza la superación del control de la ITEAF. Por ello, dedicaremos esta entrada a informarte de cómo debes preparar tu equipo fitosanitario para el control de 2019.

La Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria es obligatoria. Según el equipo fitosanitario que poseas deberás pasarla cada 3 o 5 años. Así lo rige la normativa vigente que puedes consultar en este enlace de la web oficial del Gobierno.  Un resultado desfavorable en la inspección implica la incapacidad para seguir utilizando ese equipo. Si sigues trabajando con el equipo defectuoso podrías ser sancionado con una multa de hasta 3.000 euros.

Para que no nos suceda lo anterior, debemos estar listos ante la ITEAF. Resolveremos a continuación esta pregunta habitual entre los aplicadores de productos fitosanitarios: ¿Cómo preparar tu equipo fitosanitario para la ITEAF este año?

¿Cómo preparar tu equipo fitosanitario para la ITEAF 2019?

Para saber como debes preparar tu equipo fitosanitario, nos fijaremos en el nuevo Manual de inspección. Este estará vigente a partir del 1 de junio de 2019.

Limpieza

El equipo debe llegar limpio, tanto por dentro como por fuera, al lugar de inspección. El agua del depósito también debe estar limpia. Para depósitos con una capacidad  mayor a 1.000 litros es suficiente con llenarlos hasta el 50 %. Recuerda limpiar los filtros y sus carcasas. El manual insiste en las zonas contaminadas “a las que el inspector podrá verse expuesto durante la inspección”.

Elementos de transmisión de potencia

Tendrás que poner mucha atención a los resguardos tanto del árbol de recepción de la máquina como el del eje cardán de toma de fuerza (TdF).

Sigue las siguientes instrucciones del manual oficial:

  1. Las distintas partes del eje cardán, las juntas universales y los sistemas de bloqueo no deben estar excesivamente desgastados.
  2. El resguardo del eje cardán de toma de fuerza debe estar en su sitio y no mostrar ni deformaciones ni grietas.
  3. En el caso de los resguardos no giratorios, el dispositivo de retención que impide el giro del resguardo del eje cardán de la toma de fuerza debe estar en su sitio y funcionar adecuadamente.

El inspector actuará por comprobación visual. En el caso de resguardos no giratorios, el equipo se encenderá y comprobará el dispositivo de retención que impide el giro de la protección. Estamos hablando de una comprobación fundamental ya que afecta tanto a la seguridad del operario como a la del inspector. Por tanto, si el examen de esta parte resulta no apto se deberá interrumpir inmediatamente el proceso de inspección.

Partes móviles

Asegúrate de que los resguardos para la protección del operador están en su sitio y funcionan correctamente. Para impedir cualquier riesgo en la ITEAF, impide el acceso a otras partes móviles mediante dispositivos de seguridad cuando sea posible o no afecte al funcionamiento de pulverizador.

Comprueba las conducciones del sistema hidráulico de accionamiento de los elementos del pulverizador. No deben presentar desgaste que puedan provocar accidentes o contaminación.

Conducciones rígidas y flexibles del sistema hidráulico

Cuidado con las fugas. Los conductos flexibles no deben presentar demasiadas dobleces ni abrasión por el contacto con otras superficies. En cuanto a las conducciones rígidas del sistema hidráulico, estas deben “permanecer en su sitio y no presentar de manera significativa muestras de corrosión y otros daños”, tal y como se indica en el manual.

Bastidor y elementos estructurales

para preparar tu equipo fitosanitario es fundamental fijarse en el bastidor y todos los elementos estructurales. Estos deben estar en buenas condiciones y sin muestras de corrosión.

Elementos plegables con cierre

El inspector examinará el estado de estos componentes. No se admiten elementos externos a la máquina que no estén diseñados para esta función de bloqueo. Por ejemplo cuerdas o correas.

Sistema de aire

El sistema de aire que comprende ventilador, carcasa y deflectores tiene que estar en buen estado. El inspector de ITEAF se fijará en que no se produzcan vibraciones indebidas, no haya fricción entre la carcasa y el ventilador y si la orientación de las paletas es la correcta. En cuanto al embrague del sistema de aire, este debe funcionar correctamente.

 

Cambios en la ITEAF 2019 a tener en cuenta

A partir del 1 de junio entra en vigor un nuevo manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso. Se experimentarán algunos cambios respecto al manual actual. La novedad más significativa es el método de evaluación. 

Una evaluación más exigente. Debes preparar tu equipo fitosanitario muy bien para superar sin problemas la ITEAF este año. Cambia el modo de evaluación ya que se elimina la valoración “Defecto leve”. De esta forma, el resultado de cada exploración podrá ser:

Sin defecto: inspección favorable.

Con defecto: inspección desfavorable.

Si quieres consultar todos los cambios de la ITEAF 2019 puedes ver este post. En AIVT Iteaf nos comprometemos con la información y la divulgación de contenidos interesantes para el sector fitosanitario. AIVT son las siglas de Agroibérica Ingenieros Verificaciones Técnicas, una empresa autorizada que presta servicio en todo el territorio nacional. Contamos con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier tipo de aplicación fitosanitaria. Estamos a tu disposición. Recuerda, la seguridad tu equipo fitosanitario es muy importante, para ti y para el medio ambiente.

Cambios en la ITEAF junio 2019

Se avecinan cambios en la ITEAF 2019 con el nuevo manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso. Este será válido a partir del 1 de junio de 2019.

De acuerdo con la Norma UNE-EN 13790, el manual trae consigo cambios significativos en la evaluación de los equipos fitosanitarios. Por ello, dedicaremos esta entrada a comentar las novedades y explicar en qué consiste la inspección.

Principales cambios en la ITEAF 2019

Si tienes que pasar este año la ITEAF (Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria) tienes que tener clara la siguiente información:

A partir de junio y con el nuevo manual en vigor, se puntuará la evaluación como favorable o desfavorable.

  • Sin defecto: inspección favorable.
  • Con defecto: inspección desfavorable.

El modo de evaluación cambiará a partir de junio. Esto quiere decir que hasta mayo y guiándonos por el manual oficial, habrá tres calificaciones posibles: Sin defecto, Defecto leve o Defecto grave. La aparición de uno o varios defectos leves dará lugar a recomendaciones de reparar y/o sustituir elementos con el fin de preparar la máquina para la siguiente inspección. Si quieres saber más sobre la inspección de ITEAF y su método de control actual visita este enlace.

¿Qué equipos deben pasar la ITEAF?

Los equipos fitosanitarios adquiridos durante 2014 como nuevos tendrán que superar su primera inspección en 2019. Es decir, la inspección se pasa cada cinco años, a excepción de los equipos denominados prioritarios. Estos deben presentarse cada tres. A partir de 2020, todos los equipos, sean prioritarios o no, tendrán que someterse a la inspección cada 3 años.

Equipos objeto de inspección:

  • El pulverizador hidráulico.
  • Pulverizador hidroneumático.
  • Pulverizador centrífugo.
  • Espolvoreador.
  • Equipo de aplicación para tratamientos aéreos.
  • Equipo de aplicación en instalaciones permanentes.

Dentro de la categoría de Equipos Prioritarios se encuentran los siguientes:

  1. Empresas de servicios de trabajos agrarios.
  2. Atrias (Agrupaciones para Tratamientos Integrados en la Agricultura).
  3. ADS (Asociaciones de Defensa Sanitaria) y otras asociaciones similares.
  4. Cooperativas agrarias y otras agrupaciones de agricultores cuya plantilla sea de más de diez productores.

¿Dónde pasar la ITEAF?

Desde AIVT ITEAF nos encargamos de la revisión de tus equipos fitosanitarios. Nuestra labor está dedicada a los servicios de control e inspección. Estamos autorizados a nivel nacional para la realización de inspecciones de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, conforme al RD 1702/2011 y cumpliendo con la norma UNE UN 13790.

En AIVT ITEAF contamos con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier equipo de aplicación fitosanitaria.

Las inspecciones se realizarán en las estaciones de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitarios de cada comunidad autónoma o bien en alguno de los equipos móviles habilitados y homologados por la Administración.

Una vez aprobado el control, la estación facilitará el correspondiente certificado y boletín con un distintivo adhesivo. Esta pegatina tiene que acreditar que el equipo cumple las condiciones exigidas para su funcionamiento. Es importante colocarla en un lugar visible del equipo ya que informa del año de cumplimiento y el número indicativo de la inspección.

¿Qué pruebas realizará el inspector a tu equipo?

El personal autorizado encargado de la inspección debe seguir un método de verificación. Si consultamos el nuevo manual con los cambios en la ITEAF 2019, veremos que este se basará en tres tipos de pruebas según el elemento a examinar.

  • Comprobación visual: “se observa visualmente el cumplimiento o no del requisito. El equipo puede estar parado o en funcionamiento”. Un ejemplo sería la limpieza del equipo.
  • Prueba de funcionamiento: “se comprobará el funcionamiento del dispositivo o elemento actuando de manera activa sobre él”. Sería el caso de la apertura o cierre de una válvula.
  • Medición: “se evaluará mediante equipos o instrumentación de medida”. Por ejemplo: la precisión del marómetro o el caudal de las boquillas.

Preparación del equipo ante los cambios en la ITEAF 2019

A partir de junio, con el cambio de normativa en las inspecciones, es aconsejable preparar los equipos fitosanitarios antes de presentarse al control. En el nuevo manual se indican las tareas previas a la revisión. Vamos a recordar algunas de ellas:

a) Limpiar interiormente el equipo de aplicación de fitosanitarios. En especial, las partes que durante las aplicaciones estén en contacto directo con los productos fitosanitarios. Se recomienda desmontar una a una todas las boquillas y todas las mallas de los filtros.

b) El exterior del equipo de aplicación también será limpiado para eliminar los residuos de productos.

c) Los defectos detectados con anterioridad a la inspección serán reparados previamente.

d) La toma de fuerza y su eje estarán debidamente protegidos. Esto también se aplicará al resto de elementos móviles del equipo.

e) Comprobar que las boquillas no se encuentren obstruidas ni desgastadas.

f) Se debe comprobar el estado de las mallas de los filtros.

g) Es necesario que el manómetro presente las divisiones adecuadas: mínimo de 0,2 bar para presiones de trabajo de 5 bar y mínimo de 1 bar para presiones de trabajo de 5 a 20 bar.

h) Comprobar que no se presentan fugas en sus circuitos hidráulicos, ya sean de producto o de aceite.

i) El depósito tendrá que estar lleno de agua hasta su capacidad nominal. En el caso de depósitos de más de 1000 L, el nivel de llenado puede reducirse hasta la mitad de la capacidad.

j) Es aconsejable que la máquina de tratamientos esté accionada por el tractor con el que trabaja habitualmente.

k) El operador habitual de los equipos fitosanitarios estará presente durante la inspección.

l) Se recomienda disponer del manual de instrucciones del equipo para facilitar la tarea al inspector.

Una vez que tengas tus equipos fitosanitarios a punto, estás preparado para pasar la ITEAF. Esta itv agrícola puedes realizarla con AIVT ITEAF. Puedes pedir cita o consultar cualquier duda aquí.

Novedades del Plan Renove 2019

El Plan Renove 2019 amplía las posibilidades de recibir subvenciones directas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola. Los objetivos del Ministerio son mejorar la eficiencia y la seguridad de los equipos agrícolas españoles. Por ello, esta nueva edición del Plan Renove presenta algunas novedades. Se incluyen tractores y máquinas automotrices. Estas últimas serán de recolección y de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes. La Convocatoria del Plan Renove, publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado), indica la fecha de presentación de solicitudes desde el 13 de abril hasta el 15 de septiembre de 2019. La persona interesada en recibir estas ayudas podrá beneficiarse de hasta 7.000 euros por compra de vehículos agrícolas. Estas ayudas podrán ser de hasta 24.000 euros por adquisición de máquinas automotrices agrícolas. En cuanto a los equipos de aplicación de productos fitosanitarios de nueva adquisición, se obtendrán como máximo 20.000 euros. El Plan Renove 2019 cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y un plazo de solicitud de 5 meses. Pensados ambos, para ayudar al agricultor y cuidar el medio ambiente.

Novedades Plan Renove 2019

Las ayudas están dirigidas a los agricultores que adquieran nueva maquinaria. La convocatoria del pasado año se limitó a la subvención directa de cisternas esparcidoras de purines en el suelo y equipos que ayudasen a mejorar esa distribución. Castilla y León fue la comunidad que más ayudas solicitó seguida de Aragón. Este año se amplían las categorías por las que optar a las subvenciones del Gobierno. Estas son las máquinas que recoge el Plan Renove:
  • Tractores.
  • Máquinas automotrices: de recolección, de aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes, excluidas cisternas de purín.
  • Maquinas arrastradas o suspendidas: sembradora directa, abonadora, equipos de aplicación de productos fitosanitarios, cisternas de purín con sistemas de localización de producto en el suelo (rejas y discos (para aplicación en el suelo), tubos flexibles (mangueras) o rígidos (para aplicación justo sobre el suelo), así como sistemas de localización de purín en el suelo independientemente de la cisterna).
Para la concesión de las ayudas, según el Real Decreto 704/2017, de 7 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras para su concesión, “deberán achatarrar tractores o máquinas del mismo tipo que las adquiridas, cumpliendo los requisitos del artículo 4.4 del Real Decreto 704/2017, de 7 de julio”.

Obtención de nuevos equipos en el Plan Renove

El solicitante tendrá que tener en cuenta la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: www.mapa.es. Ya que desde ahí, visualizará las máquinas y tractores que podrá adquirir. Cómo sabes, estos equipos necesitan pasar un control cada cierto tiempo. En ITEAF puedes hacerlo. AIVT ITEAF está autorizada en España para la realización de inspecciones de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, conforme al RD 1702/2011 y cumpliendo con la norma UNE UN 13790. AIVT ITEAF presta un servicio en todo el territorio nacional. Contando con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier equipo de aplicación fitosanitaria

Procedimiento de ensayo para nuevos equipos fitosanitarios

El Gobierno informa que para poder acogerse a estas ayudas del Plan Renove 2019, los equipos de aplicación de productos fitosanitarios tendrán que superar unas pruebas para comprobar el buen funcionamiento. El fabricante deberá dirigirse a uno de los laboratorios autorizados para la inspección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Aquí puedes ver todas las indicaciones que el Ministerio de Agricultura facilita sobre este procedimiento de ensayo.

Mantenimiento de Equipos de aplicación de productos fitosanitarios

Los profesionales del sector agrícola tienen que tener siempre en cuenta el mantenimiento de sus equipos. El mal funcionamiento de las máquinas o la incorrecta manipulación de productos fitosanitarios pueden acarrear graves problemas para el agricultor y para el medio ambiente. Por ello, la normativa es muy rígida y puede penalizar con hasta 3.000 euros de multa. El Ministerio de Agricultura obliga en el Real Decreto1702/2011, de 18 de noviembre las inspecciones de aplicación de productos fitosanitarios (ITEAF). La ITEAF, son las siglas de la Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitarios. Se trata de una prueba obligatoria para agricultores y cooperativas que trabajan con turbos, cubas y otros tipos de pulverizadores. El examen de la maquinaria, conocido popularmente como la ITV agrícola, se debe pasar cada cierto tiempo. Siendo el tiempo estimado de 5 años para los equipos móviles de aplicación de fito, equipos que se ubican en el interior de invernaderos u otros locales cerrados y los de aplicación a bordo de aeronaves. Por otro lado la ITEAF es obligatoria cada 3 años para los equipos prioritarios. Puedes consultar nuestro post dedicado a la Inspección de los equipos fitosanitarios.

Mundo fitosanitario

Recapitulamos información sobre el mundo fitosanitario que debes tener siempre en cuenta.
  • El Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, establece en el artículo 17 la obligación desde el pasado 26 de noviembre de que todos los usuarios profesiones y vendedores de productos fitosanitarios (todas las  personas que trabajen con esos productos) estén en posesión del carné de aplicador de productos plaguicidas, para cuya obtención es necesario haber realizado alguno de estos cursos, en función del nivel de capacitación que cada usuario de estos productos necesite.
  • La inspección de tus equipos de aplicación fitosanitaria debe estar realizada por profesionales autorizados. En AIVT ITEAF puedes pedir cita o consultar cualquier duda.
  • Aprovecha ayudas como la del Plan Renove 2019 para que tu empresa siga creciendo. La adquisición de nueva maquinaria mejorará el rendimiento y por ende, la producción.

Información de utilidad para la correcta utilización de productos fitosanitarios

Curso Aplicador de Productos Fitosanitarios

En este post vamos a intentar de aclarar todas las dudas que nos hacéis llegar acerca de los plaguicidas. Trataremos de aclarar el concepto en sí, así como determinar algunos de estos productos, ver cuáles son los más recomendados, quien puede usarlos,… para terminar recomendando el mejor curso de aplicador de productos fitosanitarios para aquellos que están pensando en emprender la formación.

¿Qué es un producto Fitosanitario?

Si buscamos por la web encontraremos diferentes definiciones, nosotros nos quedamos con la que ofrece la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

1. Referente a la cuarentena vegetal.

2. Un producto de protección fitosanitaria es toda sustancia que tenga la función de evitar, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga o enfermedad, incluidas las especies de plantas o animales indeseables, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o piensos.

3. Los certificados fitosanitarios se emiten para indicar que las remesas de plantas, productos vegetales o cualquier otro artículo regulado cumplen los requisitos fitosanitarios de importación especificados y se adecuan a la declaración de certificación del modelo de la CIPF pertinente. Los certificados fitosanitarios solo deben emitirse con este fin.

También, dentro del marco legal, encontramos que según la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal:

Se definen como productos fitosanitarios las sustancias activas y los preparados que contengan una o más sustancias activas presentados en la forma en que se ofrecen para su distribución a los usuarios, destinados a:

  • Proteger los vegetales o productos vegetales contra las plagas o evitar la acción de estas.
  • Mejorar la conservación de los productos vegetales.
  • Destruir los vegetales no deseados.
  • Influir en el proceso vital de los mismos de forma distinta a como actúan los nutrientes.

Como conclusión, podemos concretar que los productos fitosanitarios se encargan de preservar la salud de las plantas frente a las posibles enfermedades o plagas que pueden resultar incluso mortales para ellas.

¿Como puedo trabajar con productos fitosanitarios?

Esta es una interesante pregunta que seguro que todos nos hemos hecho alguna vez. Pues bien, legalmente es obligatorio estar en posesión de un carnet que te autoriza a usar este tipo de productos.

Esto es debido a que el uso de productos fitosanitarios puede resultar peligroso, y para evitar que sean nocivos para el medio ambiente e incluso para la propia salud humana, el Estado ha impuesto esta normativa.

Tanto usuarios profesionales como vendedores deberán estar en posesión del carné, según los niveles de capacitación establecidos en el artículo 18 y las materias especificadas para cada nivel en el anexo IV del RD 1311/2012. (Puedes verlo completo aquí )

Curso Online FitosanitariosLos niveles de capacitación son:
Básico: Para el personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos, incluyendo los no agrícolas, y los agricultores que los realizan en la propia explotación sin emplear personal auxiliar y utilizando productos fitosanitarios que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. También se expedirán para el personal auxiliar de la distribución que manipule productos fitosanitarios.

Cualificado: Para los usuarios profesionales responsables de los tratamientos terrestres, incluidos los no agrícolas, y para los agricultores que realicen tratamientos empleando personal auxiliar. También se expedirán para el personal que intervenga directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional, capacitando para proporcionar la información adecuada sobre su uso, sus riesgos para la salud y el medio ambiente y las instrucciones para mitigar dichos riesgos.

 

 

¿Es seguro su uso?
Como venimos diciendo desde el comienzo del post, toda la materia relacionada con la aplicación de productos fitosanitarios está regulada. Si seguimos todas las pautas y su uso lo lleva a cabo una persona cualificada, no debería haber ningún problema ni riesgo. Hay productos que han sido prohibidos en algunos países porque se ha comprobado que sí pueden resultar nocivos. Por ello, antes de usar un producto, debemos comprobar que esté en el Registro de Productos Fitosanitarios.

Sabemos que los productos fitosanitarios, bien usados, nos ofrecen unas garantías de salud para nuestras plantas. Siempre y cuando se haga un uso responsable, no representa ningún peligro para la salud humana ni medioambiental, pero sí que pueden ayudarnos a conseguir unos cultivos más sanos y productivos.

 

¿Donde realizar el Curso de Aplicador Productos Fitosanitarios?

Si estas buscando un curso de aplicador de productos fitosanitarios, ya sea para obtener el carnet básico o el cualificado, os recomendamos echar un vistazo a el catálogo formativo de Iberf Agroformación. Con la realización del curso online de aplicador de productos fitosanitarios (que también incluye 8 horas de formación práctica presencial) conseguirás el carné de manipulador de productos plaguicidas, el cual no solamente es obligatorio para poder realizar tratamientos con este tipo de productos sino incluso poder comprarlos, ya que desde el pasado 26 de noviembre de 2015 es obligatorio presentarlo en el momento de compra.