
Se avecinan cambios en la ITEAF 2019 con el nuevo manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso. Este será válido a partir del 1 de junio de 2019.
De acuerdo con la Norma UNE-EN 13790, el manual trae consigo cambios significativos en la evaluación de los equipos fitosanitarios. Por ello, dedicaremos esta entrada a comentar las novedades y explicar en qué consiste la inspección.
Principales cambios en la ITEAF 2019
Si tienes que pasar este año la ITEAF (Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria) tienes que tener clara la siguiente información:
A partir de junio y con el nuevo manual en vigor, se puntuará la evaluación como favorable o desfavorable.
- Sin defecto: inspección favorable.
- Con defecto: inspección desfavorable.
El modo de evaluación cambiará a partir de junio. Esto quiere decir que hasta mayo y guiándonos por el manual oficial, habrá tres calificaciones posibles: Sin defecto, Defecto leve o Defecto grave. La aparición de uno o varios defectos leves dará lugar a recomendaciones de reparar y/o sustituir elementos con el fin de preparar la máquina para la siguiente inspección. Si quieres saber más sobre la inspección de ITEAF y su método de control actual visita este enlace.
¿Qué equipos deben pasar la ITEAF?
Los equipos fitosanitarios adquiridos durante 2014 como nuevos tendrán que superar su primera inspección en 2019. Es decir, la inspección se pasa cada cinco años, a excepción de los equipos denominados prioritarios. Estos deben presentarse cada tres. A partir de 2020, todos los equipos, sean prioritarios o no, tendrán que someterse a la inspección cada 3 años.
Equipos objeto de inspección:
- El pulverizador hidráulico.
- Pulverizador hidroneumático.
- Pulverizador centrífugo.
- Espolvoreador.
- Equipo de aplicación para tratamientos aéreos.
- Equipo de aplicación en instalaciones permanentes.
Dentro de la categoría de Equipos Prioritarios se encuentran los siguientes:
- Empresas de servicios de trabajos agrarios.
- Atrias (Agrupaciones para Tratamientos Integrados en la Agricultura).
- ADS (Asociaciones de Defensa Sanitaria) y otras asociaciones similares.
- Cooperativas agrarias y otras agrupaciones de agricultores cuya plantilla sea de más de diez productores.
¿Dónde pasar la ITEAF?
Desde AIVT ITEAF nos encargamos de la revisión de tus equipos fitosanitarios. Nuestra labor está dedicada a los servicios de control e inspección. Estamos autorizados a nivel nacional para la realización de inspecciones de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, conforme al RD 1702/2011 y cumpliendo con la norma UNE UN 13790.
En AIVT ITEAF contamos con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier equipo de aplicación fitosanitaria.
Las inspecciones se realizarán en las estaciones de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitarios de cada comunidad autónoma o bien en alguno de los equipos móviles habilitados y homologados por la Administración.
Una vez aprobado el control, la estación facilitará el correspondiente certificado y boletín con un distintivo adhesivo. Esta pegatina tiene que acreditar que el equipo cumple las condiciones exigidas para su funcionamiento. Es importante colocarla en un lugar visible del equipo ya que informa del año de cumplimiento y el número indicativo de la inspección.
¿Qué pruebas realizará el inspector a tu equipo?
El personal autorizado encargado de la inspección debe seguir un método de verificación. Si consultamos el nuevo manual con los cambios en la ITEAF 2019, veremos que este se basará en tres tipos de pruebas según el elemento a examinar.
- Comprobación visual: “se observa visualmente el cumplimiento o no del requisito. El equipo puede estar parado o en funcionamiento”. Un ejemplo sería la limpieza del equipo.
- Prueba de funcionamiento: “se comprobará el funcionamiento del dispositivo o elemento actuando de manera activa sobre él”. Sería el caso de la apertura o cierre de una válvula.
- Medición: “se evaluará mediante equipos o instrumentación de medida”. Por ejemplo: la precisión del marómetro o el caudal de las boquillas.
Preparación del equipo ante los cambios en la ITEAF 2019
A partir de junio, con el cambio de normativa en las inspecciones, es aconsejable preparar los equipos fitosanitarios antes de presentarse al control. En el nuevo manual se indican las tareas previas a la revisión. Vamos a recordar algunas de ellas:
a) Limpiar interiormente el equipo de aplicación de fitosanitarios. En especial, las partes que durante las aplicaciones estén en contacto directo con los productos fitosanitarios. Se recomienda desmontar una a una todas las boquillas y todas las mallas de los filtros.
b) El exterior del equipo de aplicación también será limpiado para eliminar los residuos de productos.
c) Los defectos detectados con anterioridad a la inspección serán reparados previamente.
d) La toma de fuerza y su eje estarán debidamente protegidos. Esto también se aplicará al resto de elementos móviles del equipo.
e) Comprobar que las boquillas no se encuentren obstruidas ni desgastadas.
f) Se debe comprobar el estado de las mallas de los filtros.
g) Es necesario que el manómetro presente las divisiones adecuadas: mínimo de 0,2 bar para presiones de trabajo de 5 bar y mínimo de 1 bar para presiones de trabajo de 5 a 20 bar.
h) Comprobar que no se presentan fugas en sus circuitos hidráulicos, ya sean de producto o de aceite.
i) El depósito tendrá que estar lleno de agua hasta su capacidad nominal. En el caso de depósitos de más de 1000 L, el nivel de llenado puede reducirse hasta la mitad de la capacidad.
j) Es aconsejable que la máquina de tratamientos esté accionada por el tractor con el que trabaja habitualmente.
k) El operador habitual de los equipos fitosanitarios estará presente durante la inspección.
l) Se recomienda disponer del manual de instrucciones del equipo para facilitar la tarea al inspector.
Una vez que tengas tus equipos fitosanitarios a punto, estás preparado para pasar la ITEAF. Esta itv agrícola puedes realizarla con AIVT ITEAF. Puedes pedir cita o consultar cualquier duda aquí.