¿Cómo incluir equipos fitosanitarios en el Plan Renove?

Equipos fitosanitarios

El Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agrícola, o Plan RENOVE, se define en una serie de ayudas destinadas a la sustitución de la maquinaria agrícola obsoleta por equipos de nueva tecnología. Los equipos fitosanitarios antiguos son más perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, por lo que el Ministerio de Agricultura incentiva a los agricultores a cambiar su maquinaria para cumplir con el uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Para poder optar a estas ayudas, los equipos fitosanitarios nuevos deberán superar unas pruebas para comprobar que cumplen con los requisitos de buen funcionamiento y distribución de las Normas UNE EN ISO- 16119 y 16122. A continuación os mostramos los pasos a seguir en el procedimiento para incluir nuevos equipos fitosanitarios en el Plan RENOVE.

1. Presentación de solicitud y documentación

El fabricante o representante de los nuevos modelos de equipos fitosanitarios presentará una solicitud en un Laboratorio de Ensayos autorizado. Cuando el laboratorio acepte la realización de los ensayos, la persona encargada del proceso comunicará el inicio del procedimiento al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a través de un correo a mpayoevv@mapa.es.

Por otro lado, enviará al laboratorio el documento con la relación de modelos de equipos fitosanitarios que pretende ensayar. Éste incluirá:

  • El fabricante de los equipos fitosanitarios.
  • La marca.
  • La denominación de la serie. Una serie es un grupo de modelos que no presentan diferencias entre sí en cuanto al género (pulverizadores hidráulicos o neumáticos y espolvoreadores) ni al acoplamiento o enganche (suspendido, arrastrado o automotriz).
  • Todos los modelos que se quiere someter a ensayo. Los modelos de los equipos fitosanitarios se definen en función de la capacidad del depósito, las características de la bomba (caudal nominal o presión nominal), la anchura de trabajo (en el caso de pulverizadores hidráulicos) y el sistema de aire (en caso de pulverizadores hidroneumáticos).
  • La fotografía de uno de los modelos de la serie.

2. Documentación para el laboratorio de ensayos de equipos fitosanitarios

Para que el laboratorio decida los modelos de cada serie a los que les va a hacer las pruebas, el fabricante o representante enviará también las Fichas Técnicas (de pulverizadores hidráulicos, de pulverizadores hidroneumáticos y espolvoreadores) de todos los modelos. Las fichas irán acompañadas de la declaración de conformidad CE relativa a las máquinas para la aplicación de plaguicidas.

3. Comprobaciones del laboratorio de ensayos

Las tareas del laboratorio para inspeccionar correctamente los equipos fitosanitarios susceptibles de ser incluidos en el Plan RENOVE son las siguientes:

  • Verificar que el fabricante o representante ha aportado toda la documentación completa de todos los modelos.
  • Comprobar el marcado CE de los modelos a los que les va a realizar los ensayos.
  • Realizar las comprobaciones visuales, mediciones y pruebas de funcionamiento recogidas en la normativa actual para cada tipo de Equipo de Aplicación de Producto Fitosanitario (EAPF).
  • Comprobar el cumplimiento del funcionamiento de los distintos elementos del equipo y los requisitos que debe cumplir:
  1. Entrega del manual de instrucciones completo de los modelos por parte del fabricante.
  2. Presencia de un dispositivo de sistemas de limpieza externos e interno del depósito.
  3. Depósitos para el enjuagado del equipo de pulverización.
  4. Las anchuras de las secciones de la barra de pulverización estarán dentro de la normativa.
  5. El equipo de aplicación debe disponer de medios para ensayar el manómetro que se puedan adaptar para la conexión de los equipos de ensayo.
  6. Las boquillas y filtros estarán marcados debidamente y cumpliendo con la normativa.

4. Resultados y publicación de la inclusión de los equipos fitosanitarios

El laboratorio de ensayos enviará el informe de resultados tras las pruebas tanto al fabricante como a la Subdirección General de Medios de Producción Agrícolas y Oficina Española de Variedades Vegetales, institución encargada del Plan RENOVE. En el informe se identificarán todos aquellos modelos de la serie que hayan superado las pruebas y puedan ser incluidos en el Plan RENOVE de ayudas.

El Ministerio de Agricultura publicará en su web el listado de nuevos modelos de equipos fitosanitarios que podrán incluirse en las próximas ayudas del Plan de Renovación de Maquinaria Agrícola. En los listados aparecerán los códigos necesarios para inscribir los equipos de aplicación en el ROMA.

ITEAF- AIVT somos una empresa especializada en servicios de control e inspección de maquinaria y equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Splicítenos información para realizar la ITEAF de sus equipos y asesorarle en la inscripción de maquinaria agrícola en el ROMA. Puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

Inscripción de maquinaria agrícola en el ROMA

ROMA de la maquinaria agrícola

La maquinaria agrícola en activo debe estar registrada en el ROMA (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola), según el Real Decreto 1013/2009. La inscripción de maquinaria agrícola en el ROMA es necesaria puesto que ésta es un medio de producción en la actividad agraria. Por lo tanto, debe estar regulada para que cumpla los requisitos de respeto con el medio ambiente, y con un diseño y fabricación que cumpla las normas para minimizar el riesgo de accidente y de contaminación.

El objetivo principal del ROMA está encaminado a la mejora del conocimiento del Parque Nacional de Maquinaria Agrícola. De este modo, el Ministerio de Agricultura puede llevar a cabo un seguimiento de la maquinaria agrícola en activo y de la incorporación de nuevas máquinas aceptadas por la Estación Mecánica Agrícola.

Registro Oficial de Maquinaria Agrícola

El Registro Oficial de Maquinaria Agrícola o ROMA es el encargado de llevar el control de la maquinaria agrícola de España. Tanto la compra de maquinaria nueva, de segunda mano o la incorporación de nuevos modelos de máquinas a la agricultura deben estar contabilizadas en el ROMA. La inscripción y matriculación obligatoria de la maquinaria agrícola en el ROMA depende de las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas.

¿Qué maquinaria agrícola tiene la obligación de aparecer en el ROMA?

Aunque cada Comunidad Autónoma tiene sus registros específicos, por lo general éstos son los tipos de máquinas que hasta la fecha tienen la obligación de estar registrados y matriculados en el ROMA:

  • Cisternas para el transporte y distribución de líquidos.
  • Tractores agrícolas y forestales de cualquier tipo y categoría.
  • Tractocarros y motocultores.
  • Máquinas arrastradas de más de 750 kg de masa máxima con carga admisible del vehículo en circulación (MMA).
  • Máquinas automotrices de cualquier tipo, potencia y peso.
  • Remolques agrícolas.
  • Equipos de distribución de fertilizantes arrastrados o suspendidos, de cualquier capacidad o peso.
  • Equipos de tratamientos fitosanitarios arrastrados o suspendidos, de cualquier capacidad o peso.
  • Máquinas que hayan sido adquiridas gracias a un crédito o una subvención oficial, como el Plan Renove.
  • Toda la maquinaria agrícola no incluida en este listado y que determine la propia Comunidad Autónoma.

Estación de Mecánica Agrícola

La Estación de Mecánica Agrícola (EMA) es la entidad oficial encargada de las normas bajo las que se realiza la contrastación de las máquinas agrícolas. Por ella pasan todos aquellos modelos nuevos que se quieren incluir al mercado para pasar unos ensayos y procesos de homologación. De este modo el Ministerio de Agricultura garantiza que la maquinaria disponible en el mercado es adecuada y segura tanto para la salud humana como para los cultivos y el medio ambiente.

Cuando una máquina o tractor ha superado los ensayos y pruebas de seguridad, el distribuidor podrá comenzar a comercializarla. En estos últimos años, los controles de la maquinaria agrícola están enfocados a conseguir mecanismos con un menor impacto en el medio ambiente para conseguir una agricultura mucho más sostenible.

Ayudas y Plan Renove

Con el objetivo de que la agricultura de nuestro país sea mucho más sostenible, el Ministerio de Agricultura destina una serie de ayudas para la renovación de la maquinaria agrícola. Bajo esta línea se pretende incorporar a la agricultura del país unos medios de producción más eficaces, seguros y más respetuosos con el medio ambiente:

  • Por un lado, el Ministerio se encarga de la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios.
  • Por otro, desarrolla un Plan Renove del parque nacional de maquinaria agrícola con ayudas para apartar de los campos las máquinas antiguas, obsoletas, que resultan peligrosas para el trabajador y muy contaminantes para el entorno. El Plan Renove se desarrolla cada año con una convocatoria de ayudas destinadas al cambio de las máquinas antiguas por unas nuevas. Según el propio Ministerio, el Plan Renove se realiza “con el fin de estimular la incorporación en la agricultura española de máquinas agrícolas con innovaciones tecnológicas, más eficientes energéticamente, más seguras para el operario y que permitan una mejor conservación del medio ambiente, en aras a una agricultura sostenible”.

¿Cuándo y cómo inscribir en el ROMA?

ITEAF- Agroibérica Ingenieros Verificaciones Técnicas es una de las empresas autorizadas para realizar la inscripción de tu maquinaria agrícola en el ROMA. Además, entre nuestros servicios también encontrarás la realización de la pre-inspección e inspección de la ITEAF. Si necesitas inscribir tu maquinaria en el ROMA o tienes dudas al respecto no dudes en consultarnos sin ningún compromiso. Según la normativa, la maquinaria agrícola debe inscribirse en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola cuando:

  • Incorporamos una máquina ya usada que provenga de otro país.
  • Incorporamos una máquina nueva a la actividad agrícola.
  • Las máquinas que se incorporan al sector agrario provienen de otros sectores.
  • Se realiza un cambio de titularidad sin llegar a realizarse un cambio de uso o destino.
  • La maquinaria está destinada a tratamientos de plaguicidas, fitosanitarios o de abono.