Los productos fitosanitarios son “medios imprescindibles para la producción agrícola” según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. El MAPA defiende el uso de fitosanitarios ya sea por medio de agricultura convencional, integrada o ecológica. Los estragos potenciales de las diferentes clases de plagas pueden determinar la inviabilidad de muchos cultivos. No obstante, está muy regulado el uso de estos productos, y las actividades relacionadas con los plaguicidas también. Por ello, hoy queremos dedicar esta entrada a hablar sobre cómo manipular y almacenar productos fitosanitarios de forma adecuada. Así, trabajaremos sin riesgo para la salud y respetando el medio ambiente. Recordamos que para la manipulación de este tipo de productos se necesita estar en posesión del Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. También informamos de la obligación de pasar una inspección cada cierto tiempo de los equipos de aplicación fitosanitaria. Esta inspección es la ITEAF y puedes realizarla con nosotros en AIVT ITEAF.

Para explicar los métodos de manipulación y almacenamientos de los productos fitosanitarios, envases y restos nos basaremos en la normativa. Tomaremos de referencia el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Preparar la mezcla y cargar el depósito

En el artículo 36 del Capítulo IX del decreto anteriormente mencionado se obliga a las siguientes prácticas:

a) No realizar mezcla o dilución previa de los productos fitosanitarios antes de la incorporación al depósito, salvo que la correcta utilización de los mismos lo requiera.

b) La mezcla se realiza con dispositivos incorporadores que permiten hacerlo de forma continua. Si el equipo no tiene estos incorporadores, el producto se debe incorporar una vez se haya llenado el depósito con la mitad del agua que se vaya a utilizar. Luego, llenar al completo.

c) Las operaciones de mezcla y carga se tienen que realizar inmediantamente antes de la aplicación y no dejar el equipo solo o desatendido.

d) La ley obliga a que las operaciones de mezcla y carga se realicen en puntos alejados de las masas de agua superficiales, y en ningún caso a menos de 25 metros de las mismas, o a distancia inferior a 10 metros cuando se utilicen equipos dotados de mezcladores-incorporadores de producto. No se realizarán dichas operaciones en lugares con riesgo de encharcamiento, escorrentía superficial o lixiviación.

e) En cuanto a los envases de los productos fitosanitarios, estos deben estar cerrados, excepto en el momento puntual en el que se esté extrayendo la cantidad a utilizar.

f) Aplicar siempre la cantidad justa para evitar que haya restos sobrantes.  La cantidad de producto fitosanitario y el volumen de agua a utilizar se deberán calcular antes de realizar la mezcla.

Transporte de productos fitosanitarios

Al tratarse de mercancías peligrosas, los productos fitosanitarios tendrán que transportarse de forma que no se puedan producir vertidos. El transporte se debe realizar con medios propios del titular de la explotación, o en su caso, de la persona o empresa que requiera tratamientos con productos fitosanitarios de uso profesional.

Recuerda que los envases se trasportarán cerrados, colocados de forma vertical y con la apertura hacia la parte superior. La carga debe organizarse y sujetarse correctamente en el medio de transporte. Está prohibido utilizar soportes como astillas o partes cortantes que pudieran dañar los envases.

Por último, la ley aclara que “siempre que existan vías alternativas cercanas, se evitará atravesar cauces de agua con el equipo de tratamiento cargado con la mezcla”.

Almacenar productos fitosanitarios

En el artículo 40 del Capítulo IX del  Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, aparecen reflejadas las normas para el almacenamiento de los productos fitosanitarios por los usuarios. A continuación le informamos de algunos aspectos a tener en cuenta.

  • Debes guardar los productos fitosanitarios en armarios o cuartos ventilados  y con cerradura. Estos locales deben de cumplir una serie de condiciones. Algunas de ellas son: estar separados por pared de obra de cualquier local habitado, no estar ubicados cerca de pozos; disponer de medios adecuados para recoger derrames accidentales; y  cumplir con los procedimientos de emergencia.
  • Los armarios deben estar en zonas de los locales libres de humedad, y lo más protegido posible de las temperaturas extremas. Así evitaremos que los productos no se peguen a otros objetos que haya en el armario.
  • Para almacenar productos fitosanitarios, estos deben estar colocados de forma vertical, debidamente cerrados y con la etiqueta de información en perfectas condiciones.

Si deseas saber qué hacer ante un caso de intoxicación por productos fitosanitarios puedes hacer click en este enlace sobre primeros auxilios en intoxicaciones con plaguicidas.

Inspección de los equipos de aplicación fitosanitaria

La concienciación sobre un correcto uso de productos fitosanitarios es fundamental. La rígida normativa tiene como objetivo preservar el medio ambiente y no dañar la salud de los trabajadores del Agro. El Ministerio de Agricultura obliga en el Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre las inspecciones de aplicación de productos fitosanitarios. Es decir,  superar la ITEAF, Inspección Técnicas de Equipos de Aplicación Fitosanitaria. Si estás pensando en adquirir un nuevo equipo o desconoces cuando deben pasar la revisión tus máquinas puedes acudir a AIVT ITEAF. Somos una empresa autorizada que trabaja a nivel nacional. Contamos con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier tipo de aplicación fitosanitaria.

Formación para manipular y almacenar productos fitosanitarios

Desde Iteaf promovemos la formación de los profesionales del Agro al igual que aconsejamos siempre tener todos los certificados en regla. Hacemos hincapié en todo lo relacionado al mundo fitosanitario. Su peligrosidad nos tiene que mantener siempre activos. Recordamos que puedes conseguir el Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios en Iberf Agroformación. Te formarán en un curso  homologado y semipresencial. Hay que renovar el carnet cada diez años. Las normativas suelen cambiar constantemente y estar al día es una “obligación” para el buen profesional de la Agricultura.

Recommended Posts