
Trabajar con equipos de aplicación de productos fitosanitarios implica un extremo cuidado a la hora de realizar la tarea. También debemos ser cautelosos con el estado de los equipos fitosanitarios. Un buen mantenimiento nos garantiza la superación del control de la ITEAF. Por ello, dedicaremos esta entrada a informarte de cómo debes preparar tu equipo fitosanitario para el control de 2019.
La Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria es obligatoria. Según el equipo fitosanitario que poseas deberás pasarla cada 3 o 5 años. Así lo rige la normativa vigente que puedes consultar en este enlace de la web oficial del Gobierno. Un resultado desfavorable en la inspección implica la incapacidad para seguir utilizando ese equipo. Si sigues trabajando con el equipo defectuoso podrías ser sancionado con una multa de hasta 3.000 euros.
Para que no nos suceda lo anterior, debemos estar listos ante la ITEAF. Resolveremos a continuación esta pregunta habitual entre los aplicadores de productos fitosanitarios: ¿Cómo preparar tu equipo fitosanitario para la ITEAF este año?
¿Cómo preparar tu equipo fitosanitario para la ITEAF 2019?
Para saber como debes preparar tu equipo fitosanitario, nos fijaremos en el nuevo Manual de inspección. Este estará vigente a partir del 1 de junio de 2019.
Limpieza
El equipo debe llegar limpio, tanto por dentro como por fuera, al lugar de inspección. El agua del depósito también debe estar limpia. Para depósitos con una capacidad mayor a 1.000 litros es suficiente con llenarlos hasta el 50 %. Recuerda limpiar los filtros y sus carcasas. El manual insiste en las zonas contaminadas “a las que el inspector podrá verse expuesto durante la inspección”.
Elementos de transmisión de potencia
Tendrás que poner mucha atención a los resguardos tanto del árbol de recepción de la máquina como el del eje cardán de toma de fuerza (TdF).
Sigue las siguientes instrucciones del manual oficial:
- Las distintas partes del eje cardán, las juntas universales y los sistemas de bloqueo no deben estar excesivamente desgastados.
- El resguardo del eje cardán de toma de fuerza debe estar en su sitio y no mostrar ni deformaciones ni grietas.
- En el caso de los resguardos no giratorios, el dispositivo de retención que impide el giro del resguardo del eje cardán de la toma de fuerza debe estar en su sitio y funcionar adecuadamente.
El inspector actuará por comprobación visual. En el caso de resguardos no giratorios, el equipo se encenderá y comprobará el dispositivo de retención que impide el giro de la protección. Estamos hablando de una comprobación fundamental ya que afecta tanto a la seguridad del operario como a la del inspector. Por tanto, si el examen de esta parte resulta no apto se deberá interrumpir inmediatamente el proceso de inspección.
Partes móviles
Asegúrate de que los resguardos para la protección del operador están en su sitio y funcionan correctamente. Para impedir cualquier riesgo en la ITEAF, impide el acceso a otras partes móviles mediante dispositivos de seguridad cuando sea posible o no afecte al funcionamiento de pulverizador.
Comprueba las conducciones del sistema hidráulico de accionamiento de los elementos del pulverizador. No deben presentar desgaste que puedan provocar accidentes o contaminación.
Conducciones rígidas y flexibles del sistema hidráulico
Cuidado con las fugas. Los conductos flexibles no deben presentar demasiadas dobleces ni abrasión por el contacto con otras superficies. En cuanto a las conducciones rígidas del sistema hidráulico, estas deben “permanecer en su sitio y no presentar de manera significativa muestras de corrosión y otros daños”, tal y como se indica en el manual.
Bastidor y elementos estructurales
para preparar tu equipo fitosanitario es fundamental fijarse en el bastidor y todos los elementos estructurales. Estos deben estar en buenas condiciones y sin muestras de corrosión.
Elementos plegables con cierre
El inspector examinará el estado de estos componentes. No se admiten elementos externos a la máquina que no estén diseñados para esta función de bloqueo. Por ejemplo cuerdas o correas.
Sistema de aire
El sistema de aire que comprende ventilador, carcasa y deflectores tiene que estar en buen estado. El inspector de ITEAF se fijará en que no se produzcan vibraciones indebidas, no haya fricción entre la carcasa y el ventilador y si la orientación de las paletas es la correcta. En cuanto al embrague del sistema de aire, este debe funcionar correctamente.
Cambios en la ITEAF 2019 a tener en cuenta
A partir del 1 de junio entra en vigor un nuevo manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso. Se experimentarán algunos cambios respecto al manual actual. La novedad más significativa es el método de evaluación.
Una evaluación más exigente. Debes preparar tu equipo fitosanitario muy bien para superar sin problemas la ITEAF este año. Cambia el modo de evaluación ya que se elimina la valoración “Defecto leve”. De esta forma, el resultado de cada exploración podrá ser:
Sin defecto: inspección favorable.
Con defecto: inspección desfavorable.
Si quieres consultar todos los cambios de la ITEAF 2019 puedes ver este post. En AIVT Iteaf nos comprometemos con la información y la divulgación de contenidos interesantes para el sector fitosanitario. AIVT son las siglas de Agroibérica Ingenieros Verificaciones Técnicas, una empresa autorizada que presta servicio en todo el territorio nacional. Contamos con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier tipo de aplicación fitosanitaria. Estamos a tu disposición. Recuerda, la seguridad tu equipo fitosanitario es muy importante, para ti y para el medio ambiente.