
La Gestión Integrada de Plagas (GIP) es una de las estrategias más importantes del Plan de Acción Nacional para un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Con el objetivo de reducir los riesgos y los efectos del uso de plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente , la Gestión Integrada de Plagas funciona como mecanismo de control para evitar el desarrollo de organismos nocivos. Debemos tener en cuenta que nuestra agricultura tiene una gran dependencia del uso de productos fitosanitarios. Por este motivo, el GIP realiza una valoración de los métodos de protección vegetal disponibles para cada tipo de cultivo con el fin de encontrar un equilibrio entre los métodos convencionales para el control de plagas y otros que no supongan el uso de productos químicos. Así conseguiremos un desarrollo sano de nuestros cultivos a la vez que sostenible con el ecosistema agrario.
Principios generales de la Gestión Integrada de Plagas
Los principios generales son los objetivos por los que se deben guiar todos los asesores y usuarios profesionales para llevar a cabo la GIP y promocinar un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Se organizan en ocho medidas:
- Prevención o eliminación de organismos nocivos gracias a actividades como la rotación de cultivos, la utilización de técnicas de cultivo adecuadas, el uso de variedades resistentes o tolerantes o medidas profilácticas (limpieza y control de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios mediante la ITEAF).
- Los organismos nocivos deben tener un seguimiento mediante métodos e instrumentos adecuados. Éstos deben incluir la realización de observaciones sobre el terreno y sistemas de alerta, previsión y diagnóstico precoz, así como las recomendaciones de asesores profesionalmente cualificados.
- Según los resultados del punto anterior, los usuarios profesionales decidirán si aplican medidas fitosanitarias y cómo. Para la toma de decisiones se apoyarán también en los valores umbrales seguros de los organismos nocivos establecidos por los factores de la explotación.
- Los métodos sostenibles biológicos, físicos y otros no químicos deberán preferirse a los métodos químicos, siempre que permitan un control satisfactorio de las plagas.
- Los productos fitosanitarios usados deben ser lo más específicos posibles con el objetivo para el que se aplican y tener los menores efectos adversos.
- Los usuarios profesionales deberán limitar la utilización de productos fitosanitarios y otras formas de intervención a los niveles que sean necesarios, por ejemplo, mediante la reducción de las dosis, de la frecuencia de aplicación o mediante aplicaciones fraccionadas, por ejemplo.
- Deberán aplicarse las estrategias disponibles contra la resistencia, con el fin de mantener la eficacia de los productos. Esto podrá incluir la utilización de productos fitosanitarios múltiples con distintos modos de acción.
- Los usuarios profesionales deberán comprobar la eficacia de las medidas fitosanitarias aplicadas sobre los datos registrados.
¿Cómo llevar a cabo la Gestión Integrada de Plagas?
Desde enero de 2014, todas las explotaciones de la Unión Europea deben cumplir con los principios de la Gestión Integrada de Plagas. Existen dos vías para ello:
- Las explotaciones que están obligadas a tener un asesoramiento deberán disponer de un asesor inscrito en el Registro Oficial de Productores y Operadores.
- Las explotaciones sin obligación de asesoramiento deben seguir los contenidos de las Guías de Gestión Integrada de Plagas específicas para cada cultivo.
Explotaciones con obligación de asesoramiento
La GIP es obligatoria para todos los usuarios profesionales. La aplicación de la misma a través de un asesoramiento es obligatoria para todos ellos, menos en los casos de excepción que mencionaremos más adelante. Con el fin de ayudar a los agricultores en la aplicación de la gestión integrada, los asesores deben contar con un riguroso conocimiento de la situación de las plagas de los cultivos. Suponen también un apoyo para que los usuarios profesionales tengan a su disposición la información y los instrumentos para el seguimiento de las plagas y para la toma de decisiones en cuanto a qué métodos utilizar contra ellas.
Como reza el Ministerio de Agricultura, las entidades de asesoramiento juegan un papel primordial en la puesta en marcha de la gestión integrada de plagas, siendo sus técnicos referentes en el asesoramiento sobre estas técnicas en muchos cultivos. Además, deben garantizar que se cumple con lo establecido en los principios de la GIP que mencionamos con anterioridad.
Explotaciones sin obligación de asesoramiento
Las excepciones en las que el asesoramiento es voluntario y aconsejable, pero no obligatorio, son las siguientes:
- Las explotaciones acogidas a sistemas de producción certificada, como son la agricultura ecológica y la producción integrada.
- Otros sistemas de producción certificada que hayan sido aprobados por el Comité.
- Los productores integrados en agrupaciones u otras entidades de asesoramiento en materia de gestión integrada de plagas oficialmente reconocidas.
- Las producciones o tipos de explotaciones que sean de baja utilización de productos fitosanitarios. Consulta el listado de estos cultivos aquí.
Tanto los asesores como los agricultores que no estén obligados a tener asesoramiento deben regirse por los contenidos de las Guías de Gestión Integrada de Plagas publicadas en la web del Ministerio de Agricultura. Como aquí se especifica, las guías tienen como finlaidad servir de orientación a los agricultores y asesores para conseguir implantar los principios de gestión integrada de plagas en toda la producción agrícola nacional. Este es uno de los nuevos requisitos para todas las explotaciones agrícolas que desarrollen su actividad en España y en Europa.
Guías de Gestión Integrada de Plagas
Las diferentes guías se dividen por tipos de cultivo:
Desde AIVT ITEAF podemos ayudarte a mantener tus equipos de aplicación fitosanitaria conforme a la normativa para que puedas cumplir con los principios establecidos por la Gestión Integrada de Plagas. Pídanos información sobre nuestros servicios de Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria sin ningún compromiso.