
Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, EAPF, están obligados a superar una inspección técnica. la periodicidad de estas revisiones es distinta, dependiendo de su categoría o condición. Debido a los efectos nocivos de los productos fitosanitarios, tanto en el medio ambiente como en la salud de las personas, la normativa que rige su aplicación es muy exhaustiva. Hoy hablaremos de la inspección de aeronaves para aplicación fitosanitaria. Para ello, nos basaremos en el manual oficial del Ministerio de Agricultura. Este detalla todo lo relativo a la inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso mediante pulverizadores aerotransportados.
Aplicación fitosanitaria desde una aeronave
En el campo hay una gran cantidad de factores a considerar para decidir la cantidad de producto a utilizar. Estos son: tipo de cultivo, hora del día adecuada, equipo disponible, plaga o enfermedad que se desea controlar, y el producto a utilizar. Los plaguicidas usados en la agricultura vienen con un etiquetado que especifica su composición y la dosis recomendada.
La correcta dosificación del plaguicida y la calibración del equipo de aspersión permiten el adecuado control del patógeno, disminuyendo el riesgo de la generación de resistencia de las plagas y daños a los cultivos, así como la contaminación al ambiente. Además, se logra un ahorro económico para el productor al optimizar el uso del producto y controlar de manera oportuna la plaga.
La aplicación fitosanitaria desde una aeronave pilotada por control remoto supone numerosas ventajas, entre ellas el ahorro de agua y de plaguicida, mayor seguridad para los trabajadores y respeto hacia el medio ambiente. Además, trabaja de forma más rápida y eficaz que otros equipos. Si quieres formarte como piloto aplicador de plaguicidas, desde AIVT ITEAF recomendamos hacerlo con Iberf Agroformación. Más de diez años de experiencia le avalan como entidad formadora de agricultores y ganaderos.
Fases de la inspección de aeronaves para aplicación de fitosanitarios
Las aeronaves pilotadas por control remoto, al igual que otros EAPF , necesitan superar una inspección periódica. Se trata de la ITEAF, la Inspeción Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria. AIVT ITEAF, entidad acreditada para ello, ofrece sus servicios de inspección técnica. Puedes ponerte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda. No obstante, hoy trataremos de aclarar en qué consiste la inspección. Esta información puede ayudarte a la hora de la prueba. Nuestro objetivo es que nunca dejes de funcionar. Esta estrada es la primera parte de la guía, ya que seguiremos más adelante con las fases de la inspección.
Los pulverizadores aerotransportados deben inspeccionarse parte por parte. De esta forma nos aseguraremos de que todo funciona correctamente y el método de aplicación es seguro.
Fugas y goteo
Se pondrá atención tanto en las fugas estáticas como en las dinámicas. Para comprobar si hay fugas estáticas, el pulverizador se debe llegar con agua hasta su capacidad nominal. Se inspecciona de forma visual el pulverizador parado sobre una superficie horizontal nivelada y con la bomba sin funcionar. En el caso de depósitos de gran capacidad, el llenado se puede reducir a la mitad del depósito. Se evaluará como defecto grave la presentación de fugas. Para las fugas dinámicas, se harán dos tipos de ensayos. Uno cuando no esté realizando la pulverización y otro mientras pulveriza. Igualmente, se evalúa como defecto grave la visualización de alguna fuga.
Pulverización y goteo sobre los elementos del pulverizador
No debe pulverizarse líquido directamente sobre el propio pulverizador. Este requisito no se aplica en caso de ser necesaria para el funcionamiento del equipo, por ejemplo, los sensores. El inspector de ITEAF realizará la comprobación de forma visual y también con un ensayo. Se puntuará como fallo grave la existencia de pulverización sobre el propio pulverizador y sobre alguno de los componentes de la aeronave.
Bomba
Las bombas de los aviones son accionadas por un molinete de palas. En los helicópteros se acciona por uno hidráulico o a través de una motobomba de gasolina. Se darán como error grave los siguientes resultados: Las palas no son iguales o presentan roturas o desgaste; si las palas están rígidas, si no tienen el mismo ángulo de calado. También se evaluará negativamente si el dispositivo de control de la orientación no funciona correctamente y si el mecanismo de frenado no funciona o no existe. La capacidad de la bomba debe ajustarse a la necesidad del pulverizador.
Pulsaciones
Según la guía por la que se rige el Ministerio de Agricultura para la inspección de aeronaves de aplicación fitosanitaria, las pulsaciones no deben exceder del 10% de la presión de trabajo. La evaluación será negativa si las oscilaciones de la aguja del manómetro del equipo son evidentes. Y si estas oscilaciones superan el 10 % establecido.
Cámara de aire
Si la aeronave contiene una cámara de aire, su membrana no debe estar dañada y tampoco debe haber líquido. En cuanto la presión del aire, debe ser la recomendada por el fabricante o situarse entre el 30% y el 70% de la presión. Un fallo será el no tener la presión adecuada.
Agitación de la mezcla para pulverización
La agitación hidráulica tiene que ser visible en las siguientes situaciones según indica el manual: cuando se realice la pulverización a la presión máxima de trabajo recomendada por el fabricante y con las boquillas de mayor tamaño instaladas en el pulverizador. La agitación también se tendrá que mantener en el régimen de la bomba recomendado por el fabricante del pulverizador y con el depósito lleno hasta la mitad.
En la próxima entrada seguiremos hablando de la inspección de aeronaves de aplicación fitosanitaria. AIVT ITEAF es tu página de información y tu equipo de inspección de confianza.