Curso Aplicador de Productos Fitosanitarios

En este post vamos a intentar de aclarar todas las dudas que nos hacéis llegar acerca de los plaguicidas. Trataremos de aclarar el concepto en sí, así como determinar algunos de estos productos, ver cuáles son los más recomendados, quien puede usarlos,… para terminar recomendando el mejor curso de aplicador de productos fitosanitarios para aquellos que están pensando en emprender la formación.

¿Qué es un producto Fitosanitario?

Si buscamos por la web encontraremos diferentes definiciones, nosotros nos quedamos con la que ofrece la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

1. Referente a la cuarentena vegetal.

2. Un producto de protección fitosanitaria es toda sustancia que tenga la función de evitar, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga o enfermedad, incluidas las especies de plantas o animales indeseables, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o piensos.

3. Los certificados fitosanitarios se emiten para indicar que las remesas de plantas, productos vegetales o cualquier otro artículo regulado cumplen los requisitos fitosanitarios de importación especificados y se adecuan a la declaración de certificación del modelo de la CIPF pertinente. Los certificados fitosanitarios solo deben emitirse con este fin.

También, dentro del marco legal, encontramos que según la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal:

Se definen como productos fitosanitarios las sustancias activas y los preparados que contengan una o más sustancias activas presentados en la forma en que se ofrecen para su distribución a los usuarios, destinados a:

  • Proteger los vegetales o productos vegetales contra las plagas o evitar la acción de estas.
  • Mejorar la conservación de los productos vegetales.
  • Destruir los vegetales no deseados.
  • Influir en el proceso vital de los mismos de forma distinta a como actúan los nutrientes.

Como conclusión, podemos concretar que los productos fitosanitarios se encargan de preservar la salud de las plantas frente a las posibles enfermedades o plagas que pueden resultar incluso mortales para ellas.

¿Como puedo trabajar con productos fitosanitarios?

Esta es una interesante pregunta que seguro que todos nos hemos hecho alguna vez. Pues bien, legalmente es obligatorio estar en posesión de un carnet que te autoriza a usar este tipo de productos.

Esto es debido a que el uso de productos fitosanitarios puede resultar peligroso, y para evitar que sean nocivos para el medio ambiente e incluso para la propia salud humana, el Estado ha impuesto esta normativa.

Tanto usuarios profesionales como vendedores deberán estar en posesión del carné, según los niveles de capacitación establecidos en el artículo 18 y las materias especificadas para cada nivel en el anexo IV del RD 1311/2012. (Puedes verlo completo aquí )

Curso Online FitosanitariosLos niveles de capacitación son:
Básico: Para el personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos, incluyendo los no agrícolas, y los agricultores que los realizan en la propia explotación sin emplear personal auxiliar y utilizando productos fitosanitarios que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. También se expedirán para el personal auxiliar de la distribución que manipule productos fitosanitarios.

Cualificado: Para los usuarios profesionales responsables de los tratamientos terrestres, incluidos los no agrícolas, y para los agricultores que realicen tratamientos empleando personal auxiliar. También se expedirán para el personal que intervenga directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional, capacitando para proporcionar la información adecuada sobre su uso, sus riesgos para la salud y el medio ambiente y las instrucciones para mitigar dichos riesgos.

 

 

¿Es seguro su uso?
Como venimos diciendo desde el comienzo del post, toda la materia relacionada con la aplicación de productos fitosanitarios está regulada. Si seguimos todas las pautas y su uso lo lleva a cabo una persona cualificada, no debería haber ningún problema ni riesgo. Hay productos que han sido prohibidos en algunos países porque se ha comprobado que sí pueden resultar nocivos. Por ello, antes de usar un producto, debemos comprobar que esté en el Registro de Productos Fitosanitarios.

Sabemos que los productos fitosanitarios, bien usados, nos ofrecen unas garantías de salud para nuestras plantas. Siempre y cuando se haga un uso responsable, no representa ningún peligro para la salud humana ni medioambiental, pero sí que pueden ayudarnos a conseguir unos cultivos más sanos y productivos.

 

¿Donde realizar el Curso de Aplicador Productos Fitosanitarios?

Si estas buscando un curso de aplicador de productos fitosanitarios, ya sea para obtener el carnet básico o el cualificado, os recomendamos echar un vistazo a el catálogo formativo de Iberf Agroformación. Con la realización del curso online de aplicador de productos fitosanitarios (que también incluye 8 horas de formación práctica presencial) conseguirás el carné de manipulador de productos plaguicidas, el cual no solamente es obligatorio para poder realizar tratamientos con este tipo de productos sino incluso poder comprarlos, ya que desde el pasado 26 de noviembre de 2015 es obligatorio presentarlo en el momento de compra.

 

Recommended Posts