Guía de inspección de aeronaves para aplicación fitosanitaria (II)

La peligrosidad de los productos fitosanitarios implica que los equipos de aplicación estén obligados por Ley a superar inspecciones técnicas periódicas. Ya hablamos en otra ocasión sobre esta guía. En esta segunda parte seguiremos tratando el tema de la inspección de aeronaves para aplicación fitosanitaria. En AIVT Iteaf apostamos por la información y la formación, por lo que si te surge alguna duda podrás consultarnos sin compromiso. Contamos con más de 10 años de experiencia en el sector de las verificaciones técnicas.

Si aún no has integrado el uso de drones en el campo, te recomendamos esta lectura. Podrás formarte como Piloto Aplicador de Productos Fitosanitarios en Iberf Agroformación.

En la entrada titulada Guía de inspección de aeronaves para aplicación fitosanitaria (I) detallamos las exigencias que se deben superar en la inspección respecto a las fugas y goteo, la bomba y la agitación de la mezcla para la pulverización. Hoy continuaremosen esta misma línea para hablar de: depósito de pulverización, conducciones y filtros.

Desde AIVT ITEAF recomendamos preparar los equipos de aplicación de productos fitosanitarios antes de la inspección. Por ello, es de utilidad conocer los siguientes aspectos.

Inspección de aeronaves para aplicación fitosanitaria

Para explicar en qué consiste la ITEAF parte por parte nos basaremos en el documento del Ministerio de Agricultura. Se trata de la Guía de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso.

Depósito del líquido de pulverización

  • Cierre del estanco

El inspector realizará una comprobación visual del cierre estanco que tiene el depósito. Él Valorará su estado y verá si se producen fugas o no.

  • Válvula lateral de llenado

Esta válvula debe tener un filtro en buenas condiciones para evitar que el agua regrese del depósito al punto de alimentación. Por lo tanto, supondrá una valoración negativa (defecto grave) si:

  1. No existe filtro.
  2. El filtro sufre deterioro o está roto.
  3. No es posible garantizar el buen funcionamiento del mismo.
  4. Presenta riesgos de contaminación de la fuente de llenado.
  5. No existe la válvula anti retorno o no funciona adecuadamente.
  • Incorporador de productos fitosanitarios

El incorporador de plaguicidas debe impedir la entrada de cualquier objeto que supere un diámetro de 20 milímetros en el interior del depósito del pulverizador.

  • Compensación de presión

El dispositivo de compensación de la presión debe estar en buen estado y sin residuos. La comprobación por parte del inspector será visual.

  • Indicador del contenido del depósito

El manual exige una lectura clara de la información. Es decir, del volumen del líquido desde el puesto del pulo y desde la posición del llenado en tierra.

  • Vaciado del depósito

El inspector realizará una comprobación visual y una prueba de funcionamiento. El dispositivo de vaciado tiene que estar localizado en el punto más bajo del depósito. Se verificará que es posible poner un recipiente en el punto de vaciado evitando riesgos de contaminación medioambiental. Tendrá que existir una trampilla de vaciado de emergencia.

  • Elementos rompeolas

El depósito de la aeronave deberá disponer de elementos rompeolas en sus paredes y estar en buenas condiciones.

  • Dispositivo de limpieza de los recipientes de productos fitosanitarios

El personal encargado de la inspección tendrá que comprobar primero, de forma visual y luego con una prueba el buen funcionamiento de este dispositivo. Además debe existir un punto de agua limpia en la instalación para higiene personal, ne caso de accidente.

Conducciones rígidas y flexibles

Las conducciones de los equipos fitosanitarios no deben presentar dobleces ni corrosión por contacto con las superficies de alrededor. Por la seguridad del piloto de la aeronave, las tuberías tendrán que estar ubicadas fuera del puesto de pilotaje. Además, las tuberías deben llevar rotulada de forma permanente la presión máxima que admite.

Filtros

La norma exige que los filtros se encuentran en buen estado y el tamaño de la malla corresponda con las boquillas. El inspector comprobará manualmente que el frito se puede limpiar y cambiarse según las instrucciones del fabricante.

Boquillas

La guía aclara que para superar la inspección de aeronaves para aplicación fitosanitaria todas las boquillas deben ser del mismo tamaño y material. Además, el fabricante tiene que ser el mismo. Estas tienen que estar identificadas con una nomenclatura o por un color normalizado. En el caso de las boquillas centrífugas, el profesional verificará la numeración del selector. Se calificará como defecto grave el goteo por más de cinco segundos de la boquilla tras cortar la pulverización.

ITEAF Agroibérica Ingenieros presta servicio en todo el territorio nacional. Contamos con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier tipo de aplicación fitosanitarias. Pide su cita a través de nuestra web y llámanos sin compromiso.

Recommended Posts