
Como ya vimos en el anterior post, la ITEAF en centrales hortofrutícolas es fundamental ya que la seguridad respecto al uso de fitosanitarios y el perfecto funcionamiento de los equipo de aplicación es muy importante en estas centrales hortofrutícolas, puesto que, cualquier deficiencia o mal funcionamiento puede producir efectos nocivos o perjudiciales en la salud humana y al medio ambiente.
Las centrales hortofrutícolas deben realizar inspecciones técnicas periódicas de los equipos de aplicación fitosanitarios como así dicta el Real Decreto 1702/2011. Con esto, prevenimos riesgos a la hora de aplicar los tratamientos fitosanitarios garantizando el buen funcionamiento en la distribución y dosificación del producto.
Como en la anterior publicación nos basaremos en el Manual que nos facilita el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La inspección técnica en equipos Fitosanitarios en Centrales Hortofrutícolas
Los Equipos de Aplicación de productos fitosanitarios (EAPF), como lo describimos en este post, engloba a todas las máquinas y aparatos que su actividad principal es la aplicación de productos fitosanitarios.
La ITEAF se realizará en todos los equipos y elementos que conformen la actividad de tratamientos de productos fitosanitarios en las centrales Hortofrutícolas.
La ITEAF en Centrales Hortofrutícolas
Anteriormente hablamos de la fuga, la bomba, la agitación y el depósito en la ITEAF en centrales Hortofrutícolas. Hoy continuaremos explicando cómo son las inspecciones para:
- Los sistemas de medición, controles y sistemas de regulación.
- Conducciones. Rígidas o flexibles.
- Filtros.
- Los Dispositivos de Aplicación.
- Los elementos encargados de la distribución del producto fitosanitario.
- Otros equipos: de limpieza o elementos de control de concentración o maduración.
Sistemas de Medición, controles y Sistemas de Regulación
El inspector de ITEAF se encargará de comprobar todos los dispositivos para la medición y/o regulación de la presión y/o del caudal, así como, las válvulas para el accionamiento y corte de la pulverización.
Además, comprobará que todos los controles estén en un lugar accesible desde el puesto del operario y sean totalmente legibles las pantallas de visualización de todos los instrumentos desde la posición del operario.
En este apartado se comprobarán:
- Los manómetros: debe de haber como mínimo un dispositivo para controlar la presión del trabajo. Debe tener un diámetro igual o superior a 63mm (si es analógico). Que garantice la graduación como mínimo de 0,2 bar para presiones de trabajo inferiores a 5 bar o mínimo 1,0 bar para presiones entre 5 y 20 bar.
- Dispositivos de regulación de presión: todos los dispositivos de presión deben mantener una presión constante y mantenerla después de interrumpir y accionar de nuevo el pulverizador sin que se detecten desviaciones de +-10%.
- Sistemas de Inyección: El caudal del producto suministrado ni difieren en más de un 10% del establecido.
- Otros dispositivos de medición como: control de temperatura, posicionamiento, etc.
Estado de las conducciones (Rígidas o Flexibles)
El inspector de la ITEAF comprobará de forma visual que las conducciones no presentan dobleces excesivos, corrosión o abrasión, ni desgastes excesivos de la superficie, cortes o rajas.
Filtros
El inspector debe comprobar que el equipo de aplicación dispone de los elementos de filtrado necesarios, así como, de estar en buenas condiciones y que funcionen correctamente. Además, deberá comprobar la facilidad de limpieza que presentan los dispositivos con el depósito lleno sin que se produzcan fugas. Asimismo, verificar que estos elementos pueden ser intercambiables fácilmente.
Dispositivos de aplicación
Estos elementos se deberán verificar de forma visual y medible por el inspector de ITEAF. Los dispositivos que se comprobarán son:
- Dispositivos Antigoteo: Se deberá verificar si tras cortar la pulverización y pasados 5 segundos no aparezca un goteo en las boquillas.
- Barra de pulverización: El inspector deberá
comprobar:
- La estabilidad y alineamiento.
- La similitud de las boquillas. Todas las boquillas instaladas en las barras deberán ser del mismo tipo, tamaño, material y del mismo fabricante, y el resto de los componentes deberán ser compatibles y adecuados.
- La orientación y separación de las boquillas. La separación de las boquillas deben ser uniformes a lo largo de la barra, la separación de estas no deben variar más del 5% de la distancia nominal.
En barras de pulverización verticales, el conjunto de boquillas debe ser simétricos en ambos lados. Excepto cuando se quiera realizar alguna función especial.
Elementos de Distribución
En la inspección de la ITEAF se comprobará la uniformidad de la rociada de cada boquilla, el caudal nominal que debe de ser inferiores a los límites exigidos por la normativa y, el buen estado de los cepillos sin encontrar desgastes, apelmazamientos o deformaciones en ellos que puedan causar la mala distribución del producto fitosanitario.
La importancia de realizar la ITEAF
Como hemos visto, es muy importante realizar la ITEAF en Centrales Hortofrutícolas. puesto que, previenen de efectos nocivos o perjudiciales en la salud humana y al medio ambiente.
Si necesita información sobre las inspecciones técnicas de pulverizadores, espolvoreadores o aeronaves puedes consultar nuestra sección de noticias.
En AIVT ITEAF estamos comprometidos con la información y formación de profesionales como tú. Por ello, te ayudamos a conseguir la excelencia de tus servicios a través de la inspección técnica de equipos fitosanitarios. Más de diez años en el sector de las verificaciones técnicas nos avalan.
ITEAF Agroibérica Ingenieros presta servicio en todo el territorio nacional. Contamos con unidades móviles y los medios técnicos necesarios para la inspección de cualquier tipo de aplicación fitosanitarias. Pide su cita a través de nuestra web y llámanos sin compromiso.