
Las centrales hortofrutícolas son el último eslabón de la cadena de producción de las frutas y verduras que encontramos en el mercado. Por tanto, la seguridad respecto al uso de productos fitosanitarios en esta etapa y el buen funcionamiento de los equipos de aplicación es fundamental. Hoy hablaremos de la ITEAF de centrales hortofrutícolas. Como en publicaciones anteriores, nos basaremos en el Real Decreto 1702/2011 y en el manual que facilita en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En AIVT ITEAF estamos comprometidos con la información y formación de profesionales como tú. Por ello, te ayudamos a conseguir la excelencia de tus servicios a través de la inspección técnica de equipos fitosanitarios. Más de diez años en el sector de las verificaciones técnicas nos avalan.
EAPF dentro de la central hortofrutícola
Se entiende como equipo de aplicación de productos fitosantiarios (EAPF) cualquier máquina destinada específicamente a la aplicación de productos fitosanitarios. También se incluyen en esta categoría los elementos y dispositivos necesarios para el correcto funcionamiento de dicho equipo.
Los EAPF que podemos encontrar en una central hortofrutícola son:
- Drencher.
- Aplicador de detergente más fungicida (lavadora).
- Balsa con inmersión de producto.
- Balsa catarata o drencher online, sin inmersión de producto.
- Aplicador de productos fitosanitarios con o sin cera.
- Cámara de desverdizado y maduración.
- Otros equipos.
La inspección técnicas se realizará en el equipo y en todos los elementos que lo componen. Por ello, la guía del Ministerio detalla todos los elementos a verificar. Estos son: bomba, agitación, depósito, sistemas de medición, controles y sistemas de regulación. También entran dentro las conducciones rígidas y flexibles, los filtros y los dispositivos de aplicación y distribución.
ITEAF de centrales hortofrutícolas
Hoy hablaremos de la fuga, la bomba, la agitación y el depósito. En futuras entradas continuaremos explicando como se realiza al ITEAF de estas centrales.
Fugas
El inspector de ITEAF realizará una comprobación visual. Con el depósito del equipo lleno de líquido hasta el máximo de su capacidad y con el equipo parado, este buscará posibles fugas tanto en el depósito como en la bomba, las conducciones o cualquier otro elemento del equipo. Si el depósito es de gran capacidad, bastará con llevar a cabo esta prueba con un 50% del depósito. La persona encargada de verificar el buen estado del equipo también hará una comprobación con este en funcionamiento.
Bomba
Según indica el manual de inspección, la capacidad de la bomba debe ser como mínimo del 90% del caudal nominal original. Su método de verificación será visual y práctico.
Agitación
Existen dos tipos de agitaciones en este ámbito: la hidráulica y la mecánica. Ambas se inspeccionarán mediante examen visual. La agitación hidráulica debe ser claramente visible cuando se realice una pulverización a la presión máxima.
Depósitos
En las centrales hortofrutícolas encontraremos distintos tipos de depósito. Antes de conocer como se inspecciona veremos como lo definen en la guía:
Depósito principal sin mezclado “in situ”. El producto va desde este depósito al sistema aplicador. Puede proceder de fábrica, ser rellenado con producto procedente de la fábrica o utilizar un depósito mezclador. Por otro lado, encontramos el depósito principal con mezclado “in situ”. En este se realiza tanto el almacenamiento con la mezcla del producto a aplicar. La mezcla se podrá realizar de forma automática o manual.
El tercer tipo corresponde al depósito mezclador, donde se realiza el mezclado pero no el almacenado del producto fitosanitario. Por lo tanto, este siempre será complementario del depósito principal sin mezclado “in situ”. Por último tenemos el depósito del sistema de inyección. En él se aspira el producto.
El inspector comprobará el estado de los siguientes elementos del depósito:
- Tapa: Será calificado como fallo grave si el depósito no tiene tapa, está rota o no se adapta bien al depósito.
- Incorporación de productos fitosanitarios: la guía indica que este debe impedir la entrada de cualquier objeto que tenga un diámetro mayor de 20 mm en el interior del depósito del pulverizador.
- Compensador de presión: la normativa exige la existencia de un dispositivo de compensación de la presión para evitar que se produzcan sobre-presiones o bajas presiones en el depósito.
- Indicador del contenido del depósito: para verificar su buen estado es imprescindible la fácil lectura de las indicaciones del volumen de líquido.
- Vaciado del depósito: la prueba consistirá en comprobar si es posible vaciar el depósito requiriendo el líquido sin contaminar el medio ambiente y sin que suponga un riesgo potencial para el operario.
Si necesita información sobre las inspecciones técnicas de pulverizadores, espolvoreadores o aeronaves puedes consultar nuestra sección de noticias. Pronto seguiremos hablando sobre la ITEAF de centrales hortofrutícolas.