
Los espolvoreadores, como el resto de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (EAPF) en uso, deben superar una inspección periódica. El mal funcionamiento de uno de estos equipos puede suponer un peligro tanto para el trabajador como para los futuros consumidores. Por este motivo, la Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (ITEAF) es tan importante y obligatoria para todos aquellos equipos que se encuentren en uso actualmente. En el caso de los espolvoreadores, el examen se divide en dos fases: pre- inspección e inspección. En una entrada anterior explicábamos detalladamente todos los pasos que se llevan a cabo en esta primera fase (enlace a la pre- inspección). Con el post de hoy terminaremos de explicar la ITEAF de espolvoreadores: inspección técnica.
Inspección ITEAF de espolvoreadores
Para la inspección de espolvoreadores no existe ninguna norma publicada al respecto. La guía de inspección del Ministerio de Agricultura se acoge a la norma UNE-EN ISO 16122-1 para la pre-inspección de espolvoreadores y se basa en esta para la fase de inspección.
1. Descarga de electricidad estática
Los elementos metálicos de un espolvoreador deben estar unidos entre sí por un elemento conductor, y a su vez a un elemento que conecte con la tierra para conducir la electricidad estática que se genere. Los elementos que toman contacto con la tierra suelen ser cadenas, latiguillos o pinzas.
Durante la comprobación visual el inspector revisará los elementos metálicos principales de la máquina y su correcta conexión entre sí y con el elemento conductor. El inspector debe considerar el riesgo de incendio según el tipo de equipo y los posibles puntos de ignición por el contacto entre los elementos metálicos y el producto fitosanitario. Esta posible ignición se produce en atmósferas donde la sustancia suele estar en suspensión en el aire. En este escenario, la producción de una chispa por el arco de corriente entre dos puntos cargados estáticamente y que no se encuentren unidos entre sí y a la tierra puede ser muy peligrosa.
Los fallos graves que se pueden dar entre los elementos metálicos suelen ser porque alguno de éstos está eléctricamente aislado. Otro motivo sería la inexistencia de un elemento que conecte el equipo a tierra.
2. Depósito
El depósito del equipo espolvoreador debe cumplir con su misión y contener el producto conservando la estanqueidad.
Durante la revisión por parte del inspector se realiza una comprobación visual del depósito vacío para ver que no se aprecian grietas ni perforaciones. También se comprueba que las tapas y los cierres estén en buen estado. Además se comprueba que el cierre es hermético y no existen fugas de aire en los depósitos de equipos con flujo de aire en el interior, en el que el ventilador actúa de soplador neumático, con el equipo en marcha y sin producto. Del mismo modo se revisa que existe la entrada de aire en los depósitos de este tipo de equipos. Después de hacer todas las comprobaciones con el espolvoreador parado, con la transmisión en marcha y el depósito libre de producto observará el movimiento del agitador mecánico de polvo y verificará su correcto funcionamiento.
Entre los posibles fallos graves encontramos:
- Cuando el depósito no está en buen estado, presienta grietas y/o deformaciones.
- La tapa o cierre no está en buen estado y no realiza su función.
- Cuando en los depósitos con flujo de aire en el interior mediante un ventilador actúa de soplador el cierre no es hermético y se producen fugas de aire. O por otro lado, permite la entrada de aire del exterior.
- El agitador mecánico no funciona bien.
3. Conductos de salida de polvo arrastrado por aire
Estos conductos deben estar en buen estado y sin pliegues ni deformaciones. Tampoco deben presentar fugas de aire en ninguna zona de su longitud, especialmente en las uniones con el distribuidor y el depósito. Si el espolvoreador tiene varios conductos de salida de polvo, en todos ellos se debe apreciar la salida de caudal de aire. Los sistemas de apertura y cierre de los conductos de salida de polvo de las distintas secciones deben funcionar correctamente.
Durante la ITEAF del espolvoreador, el inspector observará la ausencia de pliegues y deformaciones en los conductos que puedan dificultar el paso del aire. A continuación pondrá en funcionamiento el equipo vacío para ver que no hay fugas de aire. Al mismo tiempo comprobará el caudal de aire de todas las conducciones abiertas y los difusores de salida del equipo. Para finalizar con la inspección pondrá a prueba todos los mandos que accionan apertura o cierre de compuertas para el paso del caudal del aire.
Los fallos que durante una ITEAF se considerarán graves serán:
- Las conducciones no están en buen estado porque presentan pliegues o deformaciones que impiden el paso del aire.
- Las conducciones de caudal de aire tienen fugas.
- No se aprecia saldia de aire por las toberas o difusores del aquipo.
- Los mandos de apertura y cierre de las secciones de salida de aire no sellan bien.
4. Mecanismo de regulación del caudal másico de polvo
Como el resto de secciones del equipo, el mecanismo de regulación tiene que estar en buen estado y sin desgaste. Nuestro inspector de ITEAF actuará sobre los mandos de la regulación con el depósito vacío. Comprobará su correcto funcionamiento y la función para la que son diseñados según las características propias de cada espolvoreador. El inspector diferenciará entre los dosificadores con mecanismos de tipo mecánico y los que utilizan compuertas junto con la corriente de aire para realizar la regulación de la dosificación del caudal másico del polvo.
Tras el examen se pueden reconocer dos tipos de fallos graves: que el mecanismo de regulación no se encuentra en buen estado, o que no funciona correctamente.
Para realizar la ITEAF de tu espolvoreador o de cualquier otro Equipo de Aplicación de Productos Fitosanitarios (EAPF) póngase en contacto con nosotros. AIVT ITEAF Agroibérica Ingenieros Soluciones Técnicas te ofrece el mejor servicio de control e inspección de equipos sanitarios. Consúltenos sin compromiso a través de nuestro formulario de contacto.