
La Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria, ITEAF para centrales de procesado de semillas debe realizarse de forma periódica cada cinco años. Si sus equipos de nueva adquisición se pusieron en marcha en el 2014 tendrá, que superar este año la verificación técnica pertinente. Hoy hablaremos de la guía de de ITEAF para este tipo de equipos publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Centrales de procesado de semillas
Los profesionales del Agro utilizan las centrales de procesado de semillas para la siembra y para recubrir la semilla con una capa uniforme de productos fitosanitarios. Su finalidad es proteger la planta durante el proceso de germinación y los primeros estadios de desarrollo vegetativo.
La ITEAF se debe realizar en todos los aparatos diseñados para el procesado de semillas que usen fitosanitarios. Existen dos principales tipos de equipos de aplicación. Por un lado, tenemos el de aplicación continuo y por otro el de aplicación por lotes. En ambos, el aplicador tiene que conseguir que el aporte de producto fitosanitario sea el correcto y que todas las semillas queden recubiertas como una capa uniforme. También existen otro tipo de equipos que se utilizan para este fin: sistema de pulverización centrífuga, pulverización con boquillas hidráulicas.
Método de evaluación
Como ya hemos comentado en anteriores entradas, a partir de junio entraba en vigor una nueva ITEAF 2019. Esta ha traído consigo algunas novedades. Lo más importante para el solicitante de la inspección es el método de evaluación. Hasta mayo existían tres calificaciones posibles: sin defecto, defecto leve o defecto grave. De esta forma, si había uno o varios defectos leves, pasaba la prueba y se le recomendaba la reparación o sustitución de los alementos puntados con defecto leve. Ahora, el sistema para inspeccionar los equipos de aplicación es más rígido. Solo hay dos calificaciones: sin defecto o con defecto. Por lo que no deberá presentar ningún daño para superar la ITEAF. Si quieres más información sobre los principales cambios en la ITEAF 2019 puedes consultrar este enlace.
En el momento de la inspección, la persona encargada de la verificación llevará a cabo tres métodos: comprobación visual, prueba de funcionamiento y medición. Esto último se evaluará mediante equipos instrumentación de medida. Por ejemplo, la precisión del manómetro o el caudal de la boquilla.
Inspección de los equipos
Para dar la siguiente información sobre la ITEAF de las centrales de procesado de las semillas nos basaremos en la guía que proporciona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Destacaremos lo más importante de cada elemento o parte del equipo que se presenta a la verificación técnica.
Fugas:
El inspector de ITEAF realizará una comprobación visual y una prueba de funcionamiento con el fin de examinar si existe alguna fuga en los elementos del equipo. Las fugas se clasifican de la siguiente manera: fugas estáticas, dináminas (de bomba y de mangueras), aplicación y goteo sobre los elementos del equipo y derrames accidentales de fitosanitario.
Bomba:
En este caso, se examinará la capacidad, las pulsaciones y la cámara de aire de la bomba. En cuanto a la presión de la cámara de aire, esta tiene que ser la recomendada por el fabricanta. Si no se conoce esta indicación, debe estar entre el 30 y el 70%.
Agitación
Para afirmar el buen funcionamiento del agitador se debe comprobar que realiza la mezcla de fitosanitario de forma homogénea.
Depósitos de líquido de pulverización
A través de comprobación visual y puesta en práctica, el inspector revisará lo siguiente relacionado con el depósito: la tapa y compensador de presión, el vaciado del depósito y el indicador de nivel. Si no existe un indicador de nivel, se dará como válido un dispositvo alternativo que sirva para concoer el contenido del líquido del depósito. Por ejemplo un caudalímetro.
Sistemas de medición, control y regulación
Llegados a este punto, el profesional encargado de la inspección comprobará que sea posible determinar de forma separada la cantidad de semilla tratada y la de fitosanitario utilizada. Esto se hace para ajustar la dosis en cada aplicación. Si estamos ante un sistema automático del control, se podrá aceptar como válido un certidicado de calbración externo que asegure su funcionamiento, según indica la guía oficial.
Desde ITEAF recomendamos pasar la verificación técnica de aparatos de medición con AIVT. Agroibérica Ingenieros Verificaciones Técnicas trabaja a nivel nacional y sus más de 10 años de experiencia en el sector los avalan.
Conducciones rígidas y flexibles
El inspector calificará como defecto las conducciones que presenten dobleces excesivos, corrosión, abrasión o su superficie esté excesivamente desgastada. También se valorá negativamente si la rotulación de las conducciones no es está de acuerdo con la presión del trabajo del equipo.
Filtros y boquillas
La guía indica lo siguiente: si el equipo dispone de filtros, deben estar en buenas condiciones y el tamaño de la malla debe corresponder con el de las boquillas. Si existe un dispositivo de aislamiento, también se comprobará su funcionamiento.
Por otro lado, las boquillas se examinarán parte por parte. Se revisará si cinco segundos de cerrar el dispositivo la boquilla sigue goteando. Los soportes de las boquillas u otros dispositivos de aplicación deben ser estables en todas las direcciones. Para asegurar una aplicación uniforme en los equipos que forman las centrales de procesado de semillas, la separación y orientación de las boquillas tiene que ser la adecuada.
Pide tu cita en AIVT ITEAF
En AVIT ITEAF damos servicio en todo el país. Se trata de una empresa autorizada para la realización de inspecciones de equipos de aplicaciones de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, conforme el Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre. Contamos con unidades móviles y un gran equipo de profesionales que velan por la seguridad de tu empresa agraria. Si tienes alguna duda o quieres pedir tu cita para la ITEAF de tus equipos de aplicación fitosanitaria no dudes en llamarnos.